
Efectos colaterales - Adriana Yankelevich
La confianza ciega como red de salvataje puede ser una soga que termine ahogando y nublando nuestra vista ante la realidad. En la primera novela de Adriana Yankelevich, el levantar la voz es la forma de que las vendas se caigan
Seguir leyendo
Redención (La religión en el cuerpo) - Máximo Duem
Cuando la promesa de un cielo eterno se vuelve demasiado pesada, la construcción del propio paraíso terrenal puede ser el camino a elegir
Seguir leyendo
Fármaco - Almudena Sánchez
Un día -que se construye con la sumatoria de muchos días anteriores- la depresión aparece en todo su esplendor en la vida de la escritora Almudena Sánchez, quien relata su vivencia en carne viva en "Fármaco"
Seguir leyendo
(upa!) Una pandemia argentina - Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker
¿Puede una pandemia que nos afecta desde hace más de un año sacarnos la más grande carcajada de los últimos tiempos? Si Garateguy, Giralt, Toker y (upa!) están detrás de esa idea, la risa (y las lágrimas, por qué no decirlo) están garantizadas
Seguir leyendo
Mujercitas - Louise May Alcott
La historia de las chicas March fue parte de la infancia y la adolescencia de numerosas generaciones con sus historias perfectas y edulcoradas. Plaza y Janes en una nueva y completa edición de la novela y Greta Gerwig con su película, recuperan la verdadera historia detrás del clásico literario
Seguir leyendo
Inés Arteta: “Lilit, la primera mujer, abandonó el Paraíso por defender su igualdad con Adán”
Conversamos con la escritora Inés Arteta sobre su escritura, su última novela “La otra mitad del universo” y sobre la historia que rodea la narración
Seguir leyendo
Observaciones sobre las plantas - Joaquín Vazquez
La mirada como elemento fundante de una nueva relación con el entorno
Seguir leyendo
Virginia Woolf, una autora fuera de la caja
El 25 de enero de 1882 nació en Inglaterra Virginia Woolf, escritora imposible de encasillar, tan vigente hoy como hace ochenta años
Seguir leyendo
Azar y Literatura: cuando los libros juegan a tu favor
El azar -tanto cuando juega a nuestro favor como cuando lo hace en contra- suele meterse en todos los ámbitos de la vida. La literatura, su producción y por qué no la lectura, no podían escapar a sus reglas
Seguir leyendo
Cecilia Fanti: "La literatura que parte de la vida y va hacia la literatura me interesa como lectora y como escritora”
Libros, maternidad, escritura. Con una novela recién salida de imprenta y estrenando local con su librería, conversamos con la escritora y librera Cecilia Fanti acerca de todas las dimensiones que componen su vida
Seguir leyendo
Recuerdos del futuro - Siri Hustvedt
La memoria como una construcción personal y social que puede cambiar todo nuestro mundo
Seguir leyendo
El fantasma de Canterville - Oscar Wilde
De la mano de un fantasma que al parecer ha perdido sus poderes, Oscar Wilde construye una comedia que refleja el dolor y la desesperanza de quien ya no es quien fue. Charly Garcia le puso música a esta historia que ha trascendido los años
Seguir leyendo
Locura y Literatura ¿relación necesaria?
La locura y la literatura van de la mano desde tiempos inmemoriales. Como musa inspiradora para construir una historia o excusa para encarcelar a su autor, su relación ha sido íntima y perdurable
Seguir leyendo
Editorial: Virus mediante
Hoy cerramos un número que se nos hizo difícil por el contexto y los sentimientos y emociones que éste genera, pero con las energías repuestas para arrancar un nuevo viaje
Seguir leyendo
A los trece - Fabiana Duarte
Dos adolescentes criadas en espacios socio-económicos diferentes, hacen frente a la vida con la misma mirada aterrada ante un futuro que deben enfrentar
Seguir leyendo
Las horas derramadas - Pablo Di Marco
Mezclando recuerdos y autocompasión, pero alejado de la autoindulgencia, el personaje de “Las horas derramadas” busca resolver en una noche eterna toda una vida de desencuentros
Seguir leyendo
Las Rotas - David Muchnik
Una familia destinada al fracaso, una vida reconvertida tras un cambio de piel
Seguir leyendo
El cielo protector - Paul Bowles
Músico, escritor, aventurero, Paul Bowles refleja en su obra más conocida parte de su vida con su esposa la también escritora Jane Bowles
Seguir leyendo
Cartas para la manada - Cecilia Solá
“Crónicas de negras, putas y locas” que se dan la mano para sobrevivir
Seguir leyendo
El libro del verano - Tove Jansson
Una niña, su abuela y la vida desmenuzada entre los fiordos
Seguir leyendo
Cuatro años, mil viajes
Hace cuatro años trenINSOMNE iniciaba su viaje inaugural. Hoy, con dieciseis números en línea y pensando en lo que vendrá, celebramos el camino recorrido
Seguir leyendo
Fatal. Una crónica trans – Carolina Unrein
Una crónica en primera persona de los abusos sufridos y la reconstrucción de una chica trans
Seguir leyendo
Una felicidad posible - Mariela Ghenadenik
En pleno éxito profesional y con una vida a la vista perfecta, la protagonista de Una felicidad posible emprende un viaje para despedir a su padre recientemente fallecido y replantearse su propia existencia
Seguir leyendo
Corva - Yanina Giglio
Cicatrizar a través de las palabras
Seguir leyendo
Salvadora Medina Onrubia, una mujer de nuestro tiempo
Feminista, anarquista, escritora y revolucionaria, la obra y la figura de Salvadora Medina Onrubia es rescatada a través de diferentes ramas del arte.
Seguir leyendo
Cómo iniciarse en micrología - Alexandra Jamieson
Cuarenta microrelatos que inspeccionan con detenimiento las experiencias cotidianas.
Seguir leyendo
¿Estás con Nelly? - Victoria Sarchi
Una obra brutal, desoladora y por momentos hilarante que plantea lo doloroso de algunas relaciones familiares
Seguir leyendo
La vida escondida entre libros - Stephanie Butland
Hay lugares donde encontramos el hogar y la contención que en algún momento perdimos. Loveday Cardew los halló en una librería
Seguir leyendo
El caso de la mujer que no quiso ser un jarrón - Andrea Ojeda, María Victoria Felipini, Gilda Sosa
De la mano del deseo de descubrir nuevas voces femeninas surge esta obra que recupera la historia de Salvadora Medina Onrubia
Seguir leyendo
El poeta que sangra - Ana Quiroga
"El poeta que sangra" - publicado en 2004- reúne textos inquietantes a través de los cuales el miedo y el dolor llegan al lector de manera brutal
Seguir leyendo
Carmen Posadas: “Busco recuperar las historias de esas mujeres que han quedado olvidadas”
Recién llegada a la Argentina para la presentación de su última novela, conversamos con la escritora uruguaya radicada en España sobre escritura, literatura, mujeres e historia.
Seguir leyendo
Descubriendo a mi hijo - Savi Gabizon
Un hombre se entera que hace veinte años tuvo un hijo. ¿Cómo enfrentar lo que descubrirá a partir de ese momento?
Seguir leyendo
Los muertos del Riachuelo - Hernán Dominguez Nimo
Muertos que regresan buscando venganza, un periodista y la necesidad de conocer la verdad
Seguir leyendo
Nuevo año, nuevos proyectos, más desafíos
Qué nos deja el año que terminó y qué esperamos del 2019
Seguir leyendo
Una mirada al escenario poético actual
La literatura permite acercarse a un mundo que a veces desconocemos, la poesía, además, nos mete de lleno en el.
Seguir leyendo
Carlos Skliar: "Pienso en la ficción como una necesidad humana"
Carlos Skliar -escritor, investigador principal del CONICET e investigador del Área de Educación de FLACSO- plantea en esta entrevista sus preocupaciones acerca de la educación y la necesidad de generar espacios donde los niños puedan ser libres y disfrutar del ocio.
Seguir leyendo
Yo, cuento - Jada Sirkin
Textos que deambulan de la realidad a la ficción haciendo participe al lector de historias llenas de secretos y descubrimientos.
Seguir leyendo
Vctoria Mora: "Escribo como homenaje y por la continuidad de la memoria"
Con el objetivo de que los hechos más recientes de la historia de nuestro país no se olviden, la escritora y psiconalista Victoria Mora vuelca en sus cuentos y ensayos su pasión por la escritura.
Seguir leyendo
La máquina de proyectar sueños - Cecilia Szperling
Una fábula autobiográfica e iniciática donde los sueños y la realidad se entrecruzan para construir una historia singular.
Seguir leyendo
El niño bobo - Diego Meret
Una historia de iniciación donde el paso de la niñez a la adolescencia moviliza miedos y sueños.
Seguir leyendo
Antología escritores africanos contemporáneos - Autores Varios
Leyendo a autores africanos: descubrir, conocer, romper tabúes y preconceptos.
Seguir leyendo
El profesor del deseo - Philip Roth
Recordamos al escritor fallecido en mayo con una reseña de su novela "El profesor del deseo"
Seguir leyendo
La tensión del umbral - Eugenia Almeida
Un suicidio y la necesidad de entenderlo construyen un policial que recupera parte de la historia argentina reciente.
Seguir leyendo
Lo que no aprendí - Margarita García Robayo
La memoria familiar como elemento de choque
Seguir leyendo
Las cosas que perdimos en el fuego - Mariana Enríquez
¿Puede un texto que cuenta una historia espantosa y amenazante ser un texto hermoso?
Seguir leyendo
La separación - Silvia Arazi
Una mujer reconstruyéndose tras la ruptura de su matrimonio y una pregunta: ¿es posible superar la ausencia?
Seguir leyendo
Los años de peregrinación del niño sin color - Haruki Murakami
Una relación que de un día para el otro deja de existir es la puntada inicial para tejer una historia llena de misterio y dolor.
Seguir leyendo
Camino a la próxima estación
Cumplimos dos años de marcha y nuestra editora nos cuenta de qué va este tren.
Seguir leyendo
Huellas en el desierto - Gabriela Margall
Una escritora de renombre, un joven arqueólogo, una historia de amor real muy cercana la ficción
Seguir leyendo
Mamá no me odia - Diego Rotondo
Memorias e historias fantásticas se mezclan mágicamente en la novela de Diego Rotondo
Seguir leyendo
María Marta Guitart: transformar la dificultad en hacer
Actriz, poeta, dramaturga comprometida con la realidad social, María Marta Guitart rompe moldes y estructuras a la hora de llevar adelante proyectos culturales.
Seguir leyendo
Carson McCullers: un corazón solitario
Carson McCullers fue, y es, una de las grandes autoras norteamericanas que reflejaron la realidad del sur profundo. Leerla es adentrarse en lo mejor de la literatura contemporánea.
Seguir leyendo
Filósofa con brushing - Jimena Busefi
Con la cálida invitación a adentrarse en su mundo, Jimena Busefi presenta un poemario lleno de espacios para compartir.
Seguir leyendo
Cuaderno del pirómano - Agustín Campos
La construcción de la personalidad y la destrucción del espacio vital, en la atrapante novela de Agustín Campos
Seguir leyendo
Un mundo oscuro - Victoria Mora
A partir de ficcionalizar hechos reales, Victoria Mora nos presenta quince cuentos que sacuden y despiertan.
Seguir leyendo
Solterona - Kate Bolick
Buscando desconstruir los paradigmas del destino femenino, Kate Bolick nos invita a repensar con ella, a partir de su propia experiencia y de sus cinco "despertadoras".
Seguir leyendo
Chamamé - Leonardo Oyola
¿Puede perdonarse la traición o es necesario cobrarla a cualquier precio?
Seguir leyendo
Dime quién soy - Julia Navarro
La búsqueda de una mujer a través de la historia familiar y mundial.
Seguir leyendo
Mala Junta - Pablo Lerman
Una historia de sobrevivientes que luchan por no naufragar en una época de incertidumbre y desamparo
Seguir leyendo
Jojo Moyes: "No debería haber límites ni fronteras en la literatura"
La autora inglesa llegó a Buenos Aires para presentar su última novela “La chica que dejaste atrás” y encontrarse con sus lectores en la última Feria del Libro.
Seguir leyendo
Peces para niños
La editorial Peces de Ciudad lanzó su nueva colección destinada a los niños: Cascarón de Nuez
Seguir leyendo
La librería más famosa del mundo - Jeremy Mercer
Ante la posibilidad de la propia muerte a manos de un narcotraficante, ¿cómo escapar? Jeremy Mercer cruzó el Atlántico y llegó a la librería Shakespeare & Co, lo que le salvó la vida. En más de un sentido.
Seguir leyendo
Una vida / Una mujer, una vida: Maupassant y Brizé se unen a través de una obra de gran actualidad
Stéphane Brizé lleva adelante la adaptación del clásico de Guy de Maupassant, en una obra atemporal.
Seguir leyendo
El papel preponderante del oxígeno - Ángeles Salvador
¿Y si el amor no es lo que pensábamos? Una historia profunda en una época bisagra de la historia argentina Seguir leyendo

Mal de piedras / Un momento de amor: un amor basado en el dolor y el desencuentro
Nicole Garcia se inspira en la novela de Milena Agus para dar vida a personajes fuertes pero llenos de dolor
Seguir leyendo
Mariana Kruk: "No soy yo cuando no escribo"
Mariana Kruk escribe desde siempre. Sus poemas son revelaciones de un interior profundo, como un secreto bien guardado durante mucho tiempo y finalmente develado. “Fuego o Nada”, su nuevo libro, que se presenta el sábado 20 de mayo, se constituye en bisagra entre una escritura pasada y superada, casi lejana, y un nuevo comienzo.
Seguir leyendo
Manou Fuentes: "Amo las palabras y el humor, amo contar historias”
Con una mirada sencilla y a la vez crítica, Manou Fuentes plasma en sus novelas historias profundas y movilizantes
Seguir leyendo
Por una rosa - Laura Gallego, Benito Taibo y Javier Ruescas / El corazón de la bestia - Brie Spangler
Dos libros basados en el clásico de "La bella y la bestia" con un giro que construye historias entrañables
Seguir leyendo
Un sueño hecho tren
A un año del inicio de este viaje que cumple un sueño
Seguir leyendo
Mujeres Nobeles
En el Día Internacional de la Mujer, recordamos a las catorce escritoras que ganaron el Premio Nobel de Literatura
Seguir leyendo
Carthage - Joyce Carol Oates
Una historia atrapante que une, una vez más, la crítica social y la búsqueda de uno mismo
Seguir leyendo
Complacer. Pasiones sin edad - Silvia Plager
Cuatro mujeres. Cuatro generaciones. Una historia
Seguir leyendo
Gente Común - Karina Rodríguez
Historias que lastiman y a la vez atrapan caracterizan los textos de este libro de cuentos
Seguir leyendo
Siempre supe que volvería a verte, Aurora Lee - Eduardo Lago
Buscando reconstruir la última novela de Nabokov, dos escritores protagonizan una novela cuyo personaje principal es la literaura Seguir leyendo

Rafael Gumucio: “Los libros son la forma más física de la inmortalidad”
Crítico de la realidad social y amante sin tapujos de la literatura chilena, el escritor Rafael Gumucio nos habla de su obra y de su vida.
Seguir leyendo
Que sea fácil - Bruno Poggi
Cuentos de amor, de locura, de muerte. Y de pasión, por la vida, por la muerte, por la escritura.
Seguir leyendo
Federico tuvo un sueño
A manos de la actriz y dramaturga María Marta Guitart, nos encontramos con la última noche de Federico García Lorca, basada en un cuento de Antonio Tabucchi y textos del poeta español. Seguir leyendo

La Cena/Nuestros hijos: la doble moral a favor de los nuestros
Herman Koch plantea enn su novela la hipocresía de la doble vara con la que juzgamos las actitudes de os demás. El director Ivano De Matteo hace una adaptación dura e impecable en su película "Nuestros hijos"
Seguir leyendo
Frontera - Griselda Perrotta
Dieciseis cuentos que nos llevan a lo profundo de los sentimientos
Seguir leyendo
Milagro en Haití - Rafael Gumucio
Con dos personajes femenimos perfectamente dibujados, Gumucio nos habla de una mujer que ha decidido borrar de sí misma las huellas de los que pasaron por su vida
Seguir leyendo
América Alucinada: Betina González
Inspirada en noticias encontradas en la prensa, Betina González construye una historia atrapante donde los lazos sociales se rompen en busca de una utopía.
Seguir leyendo
La señora Macbeth. Reversionando a Shakespeare
La directora Mónica Viñao lleva a escena la reversión del clásico shakesperiano en la versión de la dramaturga argentina Griselda Gambaro.
Seguir leyendo
Mariela Dorfman: "Vivo en estado literario"
Autora prolífica aunque aún inédita, Mariela Dorfman nos abre las puertas de su mundo y su escritura
Seguir leyendo
Peces de Ciudad - Tomo I (2015-2016)
Un recorrido a través de los libros publicados por la editorial Peces de Ciudad en su primer año de vida
Seguir leyendo
La muerte silba un blues - Gabriela Alemán
“La muerte silba un blues” es un libro pero podrían ser varios, son cuentos pero podría pasar por una novela.
Seguir leyendo
Identidad - Leandro Murciego
Leer poesía es ver el mundo a través de un lenguaje diferente al cotidiano. Es sacudir las estructuras del pensamiento para darle nueva forma.
Seguir leyendo
Peces de Ciudad. Una cadena de libros
Peces de Ciudad es una editorial independiente que, cambiando algunas reglas de juego, busca perdurar y llevar al público nuevas voces.
Seguir leyendo
Primer año de La Abadía
El Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos La Abadía cumple este 28 de octubre su primer año de vida y lo festeja a lo grande.
Seguir leyendo
Acerca del Nobel de Literatura para Bob Dylan
La Academia Sueca nuevamente nos ha sorprendido al elegir al escritor y cantante norteamericano Bob Dylan como el ganador del Premio Nobel de Literatura en su versión 2016.
Seguir leyendo
Gabriela Alemán: "La literatura busca entender al otro, construir mundos"
Gabriela Alemán llegó a Buenos Aires en el marco del FILBA. En esta charla nos contó de sus inquietudes, sus proyectos y los libros que ama.
Seguir leyendo
Cecilia Szperling: “Yo entro a la literatura siempre por otra puerta”
Cecilia Szperling, autora de “La máquina de proyectar sueños”, performer y creadora de ciclos literarios reconocidos, nos habla sobre su obra y sus lecturas.
Seguir leyendo
Verónica Sukaczer: "En todos mis escritos hay una parte de vivencia"
Verónica Sukaczer está catalogada como autora de libros infantiles y juveniles, pero sus historias son imprescindibles también para los adultos.
Seguir leyendo
La inconcebible historia del hombre que fue otro - Manou Fuentes
“No podemos eludir el hecho de que somos únicos”, dice Virginie, amiga del protagonista de la novela “La inconcebible aventura del hombre que fue otro”
Seguir leyendo
A cien años del nacimiento de Roald Dahl
Hace cien años en una ciudad inglesa nació el gran escritor Roald Dahl. El 16 de septiembre de 1916, llegaba al mundo uno de los autores de obras infantiles más reconocidos del mundo
Seguir leyendo
Mauricio Rosencof: "Mientras quede la memoria, la muerte no existe"
“Yo soy el que soy” nos dice Mauricio Rosencof al comienzo de la entrevista, recordando un pasaje bíblico que incluye a Moisés y a una zarza ardiente. “Soy el que va tirando. Y registrando historias, vivencias, sentimientos.
Seguir leyendo
Nothomb por tres
Recordar lecturas que nos han marcado es una buena manera de volver a transitarlas.
Seguir leyendo
Los nombres prestados - Verónica Sukaczer
Algunas veces cuando nos encontramos con un libro no logramos hacer conexión con él. Otras veces no disgusta, pero pasa sin pena ni gloria por la vida del lector. Y otras veces, seguramente las menos...
Seguir leyendo
Feria del Libro Infanto Juvenil 2016
Un año más llega el invierno a la Ciudad de Buenos Aires y con él la Feria del Libro Infanto Juvenil, organizada, al igual que la Feria mayor, por la fundación El Libro. ...
Seguir leyendo
Jorge Luis Borges, un año para celebrarlo
El 14 de junio de 1986, moría en Ginebra (Suiza) uno de los escritores argentinos más importante de nuestra historia literaria: Jorge Luis Borges.
Seguir leyendo
Carlos Fonseca: “Uno no puede escapar de la biografía”
En su paso por Buenos Aires conversamos con el novelista costarricense Carlos Fonseca sobre su primera novela “Coronel Lágrimas”
Seguir leyendo
Ostende. Una célula nazi en el Delta. Ana Paula Gunkel
Una escapada al Delta buscando inspiración se convierte en una aventura de descubrimientos históricos que pone en riesgo la vida.
Seguir leyendo
Coronel Lágrimas. Carlos Fonseca
Un anciano decide escribir la historia universal en clave íntima, borrándose a sí mismo de la memoria colectiva
Seguir leyendo
Stands premiados en la 42° Feria del Libro de Buenos Aires
Como todos los años, la Feria del Libro otorga premios y menciones a los stands que se destacan en los distintos rubros que participan en la exposición.
Seguir leyendo
La Feria del Libro nuevamente con nosotros
Como todos los años desde hace ya 42, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires recibe a entusiastas y nóveles lectores
Seguir leyendo
Santiago de Compostela. Ciudad Invitada de Honor en la 42° FIL de Buenos Aires
La capital gallega es la invitada de honor de la FIL Buenos Aires 2016
Seguir leyendo
Julián López: “Cuando no escribís empezas a perder bordes”
Poeta, novelista y actor, autor de Bienamado y Una muchacha muy bella, nos permitió husmear en su mundo y nos cuenta de que viene esto de escribir como una necesidad vital.
Seguir leyendo
Una muchacha muy bella. Julián López
Acercarse a "Una muchacha muy bella" es ingresar por la por la puerta de la narratvia a una historia que es pura poesía
Seguir leyendo
Charlotte Brönte: a doscientos años de su nacimeinto.
El 21 de abril se cumplen doscientos años de la gran novelista Charlotte Brönte
Seguir leyendo
Libros en la radio.
A la hora de promocionar la literatura, cualquier medio es válido. En los últimos tiempos, los libros y los escritores se han hecho presentes en forma casi masiva en programas de radio, tanto especializados como en columnas en programas de interés general. Frente a este “fenómeno” entrevistamos a quienes son parte de esos programas para preguntarles: ¿por qué y para qué se habla de libros en la radio?
Seguir leyendo
Alicia. Ensueño de maravillas. Donde todo es posible
De la mano de sombras, música, danza, títeres y equilibrismo, Tristana Muraro y Alejandro Bustos nos llevan a su país de maravillas.
Seguir Leyendo
La chica danesa. Libro, película, la vida misma
La historia del pintor danés Einar Wegener, primera persona en realizarse una cirugía de reasignación sexual logrando así ser Lili Elbe, fue reflejada en una novela y una película, con disímiles resultados.
Seguir Leyendo
Primer tren
Podríamos decir que este tren partió el tres de abril de 2016, día en el cual publicamos la primera nota en la web, pero en realidad viene construyéndose y preparándose para comenzar su viaje desde hace años. Muchos años.
Seguir leyendo