
Qué leen los que lees: Marcelo Filzmoser
El escritor Marcelo Filzmoser nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
La Balada de Constanza y Valentino - Matías Bragagnolo
¿Qué sucede con los tabús y los valores cuando un demonio quiere tomar tu alma? Bragagnolo lo explica con lujo de detalle en su nueva novela.
Seguir leyendo
Alexandra Dillon: El arte de ver en los desechos una oportunidad
Los desechos como insumo transformador del arte.
Seguir leyendo
La tensión del umbral - Eugenia Almeida
Un suicidio y la necesidad de entenderlo construyen un policial que recupera parte de la historia argentina reciente.
Seguir leyendo
Se sube al tren: Rosario Martínez
Se sube al tren la escritora mexicana Rosario Martínez y nos presenta su cuento "La decisión de Mona".
Seguir leyendo
Almagro
Un paseo en clave literaria por el barrio de Almagro
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Pamela Terlizzi Prina
La escritora y gestora cultural Pamela Terlizzi Prina nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Fabiana Duarte
La escritora Fabiana Duarte nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Chimamanda Ngozi Adichie y la resistencia frente a la amenaza de mirar la historia desde una sola narrativa
Una de las grandes batallas lingu+isticas es la que dan dan los escritores postcoloniales, quienes se apropian del lenguaje que les ha sido impuesto y lo reversionan, imprimiendo en la lengua del opresor su propia identidad disidente.
Seguir leyendo
Se sube al tren: Renate Mörder
Se sube al tren la escritora, editora y abogada Renate Mörder y nos presenta su cuento inédito "Ema no juega".
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Laura Galarza
La psicoanalista, escritora y crítica literaria Laura Galarza nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Warsan Shire, subalterna y refugiada, la poeta somalí que domina la escena indie londinense
Empoderada en su disidencia, Warsan Shire colorea el under londinense actual con su poesía feminista y postcolonial. Es somalí pero escribe en inglés, usa la lengua que le fue impuesta para dar su versión y responderle al sistema de opresión en el que forjó su escritura.
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Patricia Becker
La actriz Patricia Becker nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Se sube al tren: Marcelo Filzmoser
Se sube al tren el escritor Marcelo Filzmoser y nos presenta su cuento "La frontera".
Seguir leyendo
El abrazo y el arte como interpelador social
El abrazo plasmado en distintas obras a lo largo de la historia del arte.
Seguir leyendo
Se sube al tren: Silvia Arazi
Se sube al tren la narradora, poeta y cantante Silvia Arazi y nos presenta el inicio de su novela "La Separación", libro que está llegando en estos días a las librerías.
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Cristian Acevedo
El escritor Cristian Acevedo nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Lo que no aprendí - Margarita García Robayo
La memoria familiar como elemento de choque
Seguir leyendo
Cariño, La Plata es un fanzine
La China Yannuzzi nos cuenta acerca de su proyecto editorial, Cariño.
Seguir leyendo
Se sube al tren: Patricio Peralta R.
Se sube al tren escritor y analista de sistemas Patricio Peralta R. y nos presenta su cuento inédito "La noche aplastada sobre mí".
Seguir leyendo
Qué leen los que lees: Marcela Chaoul
La escritora Marcela Chaoul nos habla de sus inicios en la lectura.
Seguir leyendo
Las cosas que perdimos en el fuego - Mariana Enríquez
¿Puede un texto que cuenta una historia espantosa y amenazante ser un texto hermoso?
Seguir leyendo
Camino a la próxima estación
Cumplimos dos años de marcha y nuestra editora nos cuenta de qué va este tren.
Seguir leyendo