Teatro: Carne oscura y triste, ¿qué hay en ti?

Los domingos 11 y 18 de septiembre, se presenta esta obra que hilvana un argumento de imágenes, sonidos, olores y palabras sobre las maneras de ser y estar en el yerbal
Carne oscura y triste, ¿qué hay en ti? es una obra de teatro documental que nace de una investigación social sobre cosecherxs de yerba mate de Misiones. Con música original del Chango Spasiuk, textos documentales, entrevistas y videos en campo realizados en Montecarlo y Oberá, la obra hilvana un argumento de imágenes, sonidos, olores y palabras sobre las maneras de ser y estar en el yerbal. Mezcla de relato científico y artístico, de documental y ensayo sociológico, de estética teatral y popular. Esta obra surge de una investigación etnográfica en Misiones, llevada a cabo por Luz Roa durante más de seis años (2008 al 2014); para continuar un proceso de investigación posterior (2014 a 2022) en el cruce con las artes escénicas desde el GIET (Grupo de Investigaciones Etnográfico - Teatrales de la UBA).
Estrenada en 2013 Buenos Aires en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, la obra ha recorrido diversos espacios académicos, oficiales, independientes y comunitarios: Fac. De Filosofía y Letras y Fac. de Cs. Sociales de la UBA, IDES - CONICET, Teatro Tornavías UNSAM, Espacio Cultural No Avestruz, Escuela de Circo de Pies a Cabeza, IMPA, Espacio Oceanario, Museo Guacurari (Posadas), casas del Bicentenario de Montecarlo y Oberá, entre otros.
En diciembre del 2017 se realizaron presentaciones y debates en los barrios tareferos de Misiones donde se hizo la investigación con el auspicio de la UNaM y el INT. En octubre de 2022 se harán funciones especiales en escuelas rurales e interculturales de zona centro y norte de Misiones con talleres colaborativos posteriores.
Carne oscura y triste, ¿qué hay en ti? fue seleccionada para participar en el XII Festival Internacional de Teatro Universitario de Manizales (Colombia), en el I y el II Encuentro Latinoamericano de Investigadores de las Corporalidades en las Culturas (Colombia y Argentina), FAUNA (Buenos Aires); y parea el III Encuentro Platense de Investigadores sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas (La Plata).
Ficha Técnico Artística:
Actuación: Facundo Giménez y Mariana Brusse
Música original: Chango Spasiuk
Puesta en movimiento: Violeta Zuvialde
Escenografía: Eliana Antún, Camila Lusetti y Camila Ciccone
Vestuario y edición audiovisual: Eliana Antún
Fotos y videos: Diego Marcone
Diseño de iluminación: Ricardo Sica
Diseño Gráfico: Camila Lusetti
Asistencia en proceso creativoy puestas en escenas previas: Mel Carrera y Tatiana Ivancovich
Asistencia de dirección: Fran Cantó
Prensa y redes sociales: Santiago Legón
Producción: Mariana Brusse y Facundo Giménez
Investigación social, sincronización y dramaturgia: María Luz Roa